A mitad de camino entre la rica región
de Gauteng (donde están Johannesburg y Pretoria) y la costa sureste
de Sudáfrica, y haciendo las veces de frontera natural con el Reino
de Lesotho, aparecen majestuosas las montañas de la Cordillera deDrakensberg, “Montañas del Dragón” en afrikáans, aunque los
zulúes (el pueblo del gran Shaka) la llamaron Quathlamba, que
significa “almena de lanzas”. En Drakensberg se concentran las
montañas, los puertos y las cascadas más altas de Sudáfrica,
además del paso fronterizo más elevado del continente, el famoso
Sani Pass entre Sudáfrica y Lesoto. Es un espectáculo natural
difícil de describir y de acceder, al que
tuve la suerte de dedicarle, casi por casualidad, dos días de mi
viaje.
Al fondo, el pico"Amphitheatre" |
No se me ocurre un sitio mejor para
explorar Drakensberg que el Amphitheatre Backpackers Hostel, en el
“top ten” de los hostels que haya pisado en mi vida, y que
“vende” de tal manera sus excursiones y actividades que uno no
puede negarse a hacerlas. ¿Por qué Amphitheatre? Porque así
se llama una de las cumbres más impactantes de la cordillera: una
pared de piedra de 8 kilómetros de largo con acantilados y cañones,
y de donde sale un increíble (debe de serlo, sin duda) trekking de 5
días de duración con llegada al Cathedral, otro de los picos
estrella de la cordillera.
Comida en el abismo |
Los viajeros con menos ganas de andar 5
días seguidos por la montaña se conforman, por ejemplo, con subir
al Sentinel (el Centinela), otra mole de piedra a la que se
accede después de 4 horas de caminata desde la entrada del parque
natural. En la cumbre del Sentinel, después de comer frente a una
pared de piedra con los pies colgando sobre el abismo, se encuentran
las cascadas de Tugela, las más altas de África y que en sus cinco
etapas suman un total de 850 metros de altura. Para los atrevidos y
no preocupados por el frío, un par de pozas permiten bañarse a la
nada despreciable altura de 3.000 metros.
Todo es perfecto en este trekking hasta
que llega el momento de descender del Sentinel. El guía, que en
algunas ocasiones se ha referido a “unas escaleras”, te lleva
hasta el lugar donde hay que descender, de golpe, 30 metros para
acceder al camino que lleva hasta la entrada del parque. ¿Y cómo se
descienden esos 30 metros? Por unas escaleras, sí, pero no unas
normales, sino unas colgantes de hierro que penden sobre la pared de
la montaña, ciertamente inestables y sin más seguridad que los
propios dedos de uno que le sujetan al pasamanos. Así que allí me
vi, jugándome la vida por cuarta vez en un
mes, pensando que algo así jamás estaría permitido en Europa,
canturreando para mí mismo y sin mirar abajo para que las piernas no
me temblaran más. Completada la primera escalera de 6 metros de
altura, espera la siguiente, de 20 metros, que se completa pasito a
pasito, peldañito a peldañito, donde a veces no hay hueco para
apoyar el pié por que la escalera está demasiado pegada a la
piedra, y donde en ocasiones la escalera se mueve, señal de que un
nuevo compañero ha empezado su recorrido u otro lo ha terminado. Un
mareo, un resbalón, una pequeña duda y esperan 20 metros de caída
libre. Eso sí, como suele suceder, la subida de adrenalina al
terminar la hazaña es espectacular y uno casi tiene ganas de
subirlas de nuevo para descenderlas otras vez: “algo dentro de mi inexplicable que hará que ahora vuelva a repetir, ¿querrás consentir a quien quiere vivir así?”.
Para los muy interesados, hay vídeo del momento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por comentar mi blog. Gente como tú hace que siga teniendo ganas de seguir escribiendo y me da fuerza para continuar con mi viaje.